¿Cuál es la diferencia entre pulgas y garrapatas?

¿Eres de esas personas que piensa que las pulgas y las garrapatas son lo mismo?, entonces este artículo es para ti. Descubrirás las enormes diferencias que existen entre estos tipos de parásitos.

Solemos pensar que estos parásitos son de la misma categoría porque viven en nuestras mascotas alimentándose de su sangre. Esto es muy cierto, pero hay otras cosas que diferencian a estos parásitos que habitan o mejor dicho parasitan en nuestras amadas mascotas.

Entender esas diferencias nos ayudará a ejecutar acciones para prevenir a estos huéspedes, portadores de muchas enfermedades para los animales domésticos y las personas.

Comencemos por lo básico y es entender qué son: ¿Insectos, animales, bichos?

Los sifonápteros, más conocidos como pulgas, son pequeños insectos del orden de los ápteros. Son parásitos externos, esto quiere decir que viven en la piel o pelaje de otros mamíferos, y son hematófagos, que significa que se alimentan de la sangre de los animales en los cuales se encuentran. Se conocen en el mundo más de 1,900 especies de pulgas, que transmiten enfermedades severas como el tifus, la peste negra y otras enfermedades de consideración.

Los ixodoideoso garrapatas, pertenecen a la familia de los ácaros, y son considerados como ectoparásitos hematófagos, si igual que las pulgas, viven en el cuerpo de otro organismo para alimentarse de su sangre y si bien, estos ácaros prefieren animales como las mascotas del hogar, también suelen parasitar en personas para transmitir enfermedades de gravedad.

Ya sabemos lo básico sobre estos parásitos, pero ahora, hay que entender sus diferencias que aunque no lo creas, son muchas.

La anatomía de ambas es muy distinta; mientras las pulgas tienen 6 patas, las garrapatas tienen 8, lo cual hace que sean muy diferentes en su movilidad y la forma de contagio. Gracias a la anatomía de las pulgas, éstas pueden saltar grandes distancias para invadir a un nuevo huésped, mientras que las garrapatas tienen que estar en un contacto más directo.

Otra gran diferencia que existe entre ambos parásitos es el tiempo de vida que tienen, mientras que las pulgas pueden vivir hasta 100 días, las garrapatas dependiendo de su alimentación pueden tener un promedio de vida de hasta 3 años.

Las pulgas suelen tener preferencia por perros, gatos, zorros mientras que las garrapatas suelen encontrarse más en conejos, ardillas, ganado y hasta mapaches. Una vez que encuentran un huésped, las pulgas viven únicamente en ese animal, sin embargo, las garrapatas suelen cambiarse para encontrar la mejor fuente de alimento.

También las temperaturas son un factor diferencial, mientras las pulgas viven en lugares muy cálidos las garrapatas prefieren climas fríos.

En cuestiones reproductivas, también hay diferencias. Una sola pulga puede producir hasta 40 huevos al día, mientras que una garrapata adulta hembra puede poner miles de huevos y después de esto muere. Eso es lo que hace que una infestación parasitaria de este tipo sea incontrolable en muy poco tiempo.

El comportamiento también es diferente, la garrapata sobre el perro no se mueve y su tamaño puede ir desde 0.5 cm hasta 1 cm o más cuando la garrapata es adulta o cuando es una hembra que va a poner huevos.

Mientras que el comportamiento de una pulga es lo contrario, camina siempre por todo el cuerpo del perro o gato y mide tan solo 0.3 cm.

Como ves, las pulgas y las garrapatas son parásitos muy distintos, y su prevención no solo es cuestión de higiene, también lo es de salud.