Aun en casa, esto es lo que debes evitar para el desarrollo de parĂ¡sitos en tus mascotas

Los parásitos son un peligro constante en la salud y el bienestar de tus mascotas y no solo nos referimos a los microorganismos internos, sino principalmente a los externos como pulgas y garrapatas.
Estos organismos pueden llegar al perro de distintas maneras, principalmente por el contacto con otros animales que sean portadores de estos parásitos, pero también pueden reproducirse en casa y en este artículo hablaremos de dónde surgen y cómo podemos prevenirlos para proteger la salud de todos los miembros de tu familia y evitar enfermedades.
La temporada de verano y cualquier época del año donde haga calor es un tiempo de riesgo para la formación de garrapatas, ácaros y pulgas en tu hogar debido a que se reproducen con mayor velocidad en este clima. ¿Las consecuencias? Alergias, irritación, anemia e incluso pueden transmitir enfermedades mortales como la babesiosis (una infección en los glóbulos rojos) y la enfermedad de Lyme, provocada por la bacteria borrelia burgdorferi, ambas causadas por la picadura de garrapatas.
Estas son las principales prácticas que puedes desarrollar en casa para prevenir el desarrollo y presencia de estos parásitos:
- Higiene en tu mascota. Aunque tu mascota no tenga una apariencia sucia o de mal olor, debes bañarla con regularidad y de preferencia utilizando productos como shampoo y jabones para mascotas.
- Higiene en sus recipientes. No permitas que sus recipientes de agua o comida conserven residuos de alimento o agua. Lávalos y cámbialos todos los días, pues pueden alojar parásitos tan pequeños que no podemos ver y estos se reproducirán y se mantendrán con vida.
- Contacto con otras mascotas. Evita el contacto con otras mascotas ajenas a tu hogar. Los parásitos se mueven con gran facilidad y cualquier portador de algún microorganismo es un peligro de contagio para tu mascota.
- Limpieza en su espacio. Ya sea que tu mascota cuente con una casa, una cama o sus propias sábanas o cobijas para dormir, deberás lavarlos y cambiarlos con mucha regularidad. No se recomienda utilizar una cama por más de un año ya que principalmente los ácaros y las pulgas se alojan en el interior, y una lavada no suele ser suficiente para exterminarlos por completo. Se recomienda utilizar guantes y lavar muy bien las manos al finalizar.
- Revisión de áreas húmedas. Revisa constantemente el interior de los oídos de tu mascota, sus dientes y encías, y el área alrededor de sus aparatos reproductivos. Estas son las zonas de riesgo que alojan con mayor frecuencia cualquier tipo de parásitos, principalmente, las garrapatas.
- Desparasitación. Desparasitar a tus mascotas es fundamental para mantenerlos protegidos. Si tienes más de una mascota en casa, desparasítalas todas al mismo tiempo. Esto evitará que los parásitos encuentren otro cuerpo donde alojarse y sobrevivan.
Para ayudarte en la lucha contra los parásitos existen tratamientos como Simparica, que ayuda a combatir 11 especies de garrapatas, 2 tipos de pulgas y 3 especies de ácaros, responsables de provocar sarna.
Simparica es un tratamiento en forma de tabletas masticables que garantiza la protección de tu peludo durante 3 meses*. Es muy fácil de administrar, además a tu perro ¡le encantará!
El cuidado de la salud de tu familia es lo más importante, por ello aunque no estén saliendo a la calle con regularidad, es muy importante seguir las indicaciones ya que estos parásitos también pueden contagiar y afectar al resto de tu familia. Tu perro te agradecerá estar limpio, freso, en ambientes limpios y cómodos para él y al mismo tiempo estarás cuidando de todos en casa.
*1 caja contiene 3 tabletas, cada tableta protege durante 5 semanas. Simparica 10 mg (sarolaner), Reg. Q-1196-223, Simparica 20 mg (sarolaner), Reg. Q-1196-224, Simparica 40 mg (sarolaner), Reg. Q-1196-225, Simparica 80 mg (sarolaner), Reg. Q-1196-226. Uso Veterinario. Su venta requiere receta médica. Consulte al Médico Veterinario. MM-11741