Con la llegada de la primavera es común que veamos mucha vegetación en los lugares donde sacamos a pasear a las mascotas y de la misma manera pueden llegar “personajes, visitantes que no deseamos” es decir aparecen insectos, garrapatas, pulgas y además una cantidad importante de alérgenos como polen que pueden causar reacciones alérgicas provocando comezón y muchas otras lesiones en nuestras mascotas.
LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN
Y así lo confirman los Médicos Veterinarios, en primavera se da un aumento de la prevalencia de enfermedades tales como las parasitaciones externas, las alergias ambientales, las reacciones a picaduras de insectos y enfermedades infecciosas o parasitarias como la leishmaniosis entre otras.
Sabemos que con la llegada de la primavera se aumenta la población de pulgas, garrapatas y mosquitos. Además de las molestias que conlleva su picadura, estos parásitos también son transmisores de graves enfermedades. Por ejemplo, las pulgas pueden contagiar un parásito intestinal que provoca dermatitis alérgicas y anemias. En el caso de las garrapatas, son portadoras de parásitos sanguíneos que pueden infectar a las personas. Además, algunos insectos voladores pueden transmitir leishmaniosis y dirofilariosis.
Un buen cuidado general del animal, una dieta nutricionalmente completa y de calidad, una higiene correcta y la prevención, a través de vacunas y tratamientos antiparasitarios, son algunas de las medidas que los propietarios pueden adoptar para evitar algunos de los problemas asociados a la primavera.
Fuente: www.animalhealth.es