¿Cómo exterminar las temidas pulgas en sus perros y gatos?

Aunque parezcan inofensivas, pueden transmitir serias enfermedades. Aquí algunos consejos.
El problema real está en el ambiente donde viven nuestros perritos, pues los huevos de pulga caen, por ejemplo en tapetes, alfombras, cojines o al suelo, encontrando un lugar para desarrollarse. Las pulgas pueden persistir a pesar de la limpieza en tu hogar. Para asegurar la salud de tu perro y la de tu familia, pregunta al Médico Veterinario por un antiparasitario externo eficaz que mantenga un efecto sostenido durante todo el tratamiento.
El Médico Veterinario Jorge Gallego, profesor de la Universidad de Antioquia en Colombia, explica que "la única forma de prevenir las pulgas es realizando la administración de los productos que existen en el mercado periódicamente. Y seguir al pie de la letra las instrucciones del Médico Veterinario".
LO QUE SE DEBE HACER
El Médico Veterinario Daniel Bohórquez explica que existen cuatro tipos de pulgas: la de humano, la de perro, la de gato y la de rata, y que todas pueden transmitir parásitos/bacterias.
"Hay ciertas épocas del año, especialmente en tiempos de lluvia en que se presentan muchas consultas de dermatitis, especialmente en los perros", explica Bohórquez, quien no es partidario de los remedios caseros como ajo y cebolla, alimentos que no deben estar en la dieta de las mascotas.
El especialista asegura que hay que ser cuidadosos al fumigar en las casas, especialmente con los gatos, que son muy sensibles a estos productos. Es preferible tener a los amigos peludos lejos cuando se fumigan, porque ellos pueden lamerse y enfermarse.
Los diminutos bichitos generalmente ponen sus huevos lejos de la mascotas; si es en el interior de la casa, puede ser en las rendijas de la madera de los muebles o del piso, donde se desarrollan las larvas que se transforman y se convierten en pulgas que buscan desesperadamente un sitio donde hospedarse.
"Por supuesto, de nada vale si no se fumiga también en todos los lugares de la casa, la cama o cobija donde duerme; y más aún, si es en un tapete", asegura Jorge Gallego, quien nos da consejos para enfrentarlas.
PREVENCIÓN
La prevención se logra con la administración de un tratamiento contra parásitos externos. Elije un tratamiento que actúe rápidamente para evitar que pongan huevecillos y te ayude a controlar la infestación en tu hogar. Consulta al Médico Veterinario.
CONTACTO
Se puede dar en cualquier momento y en cualquier lugar, habitualmente se presenta en sitios de alta concurrencia de mascotas; en clínicas, guarderías, peluquerías, parques o hasta en la misma casa.
¿DE DÓNDE VIENEN?
Una vez se identificó la infestación por pulgas se debe tener presente que solo el 5 por ciento de esta plaga está en el paciente y el 95 por ciento está en la casa, en alfombras, colchones, cobijas, zonas verdes y en las camas de las mascotas. Por eso se debe hacer un control fumigando cada rincón sin exponer a las mascotas a estos tóxicos. Si no se hace esta fumigación, nunca podrá erradicarlas ni de la mascota ni de la casa.
TRATAMIENTO
Una vez aparecen las pulgas, se debe consultar con el Médico Veterinario, quien evalúa primero qué tan grave es la infestación y qué alteraciones sistémicas o en la piel ha generado. Generalmente se presenta una dermatitis por picadura, la cual puede terminar en un grave problema dermatológico tanto en gatos como en perros.
En el caso de los canes también provoca parasitosis intestinal, por lo que, además de administrar productos contra las pulgas, se debe realizar desparasitación interna para el control de estos bichos.
En los gatos, las pulgas transmiten la enfermedad por micoplasma, que genera anemia, causándoles la muerte si no se logra diagnosticar y tratar a tiempo.
¿CÓMO ACTÚAN?
Las pulgas se alimentan de sangre que ingieren con su picadura, durante la cual inoculan unas proteínas de su saliva que actúan como anticoagulante, facilitando así su alimentación. Esta proteína es capaz de generar un proceso alérgico, lo que se conoce como dermatitis alérgica a la pulga. Los perros más sensibles desarrollan un cuadro dermatológico con severas lesiones que se producen ellos mismos al rascarse con desesperación. Una vez que se ha alimentado, la pulga adulta deposita hasta 50 huevos al día y estos caen en el ambiente: cama, alfombras, sofás, terraza, coche, y estos huevos se desarrollan y en días salen larvas que luego son pulgas, que buscan un huésped del cual alimentarse también.
Fuente: www.eltiempo.com