La enfermedad de Lyme en perros, signos y tratamiento

¿QUÉ ES LA BORRELIOSIS CANINA?
Esta enfermedad, también conocida como enfermedad de Lyme, está provocada por una bacteria, concretamente una espiroqueta llamada Borrelia burdogferi, y la transmiten las garrapatas del género Ixodes. En los perros esta enfermedad es conocida desde 1984.
La Borreliosis Canina provoca varios problemas de salud pero, en principio, si se diagnostica pronto y se administran antibióticos adecuados se puede superar la enfermedad. El cuadro clínico que presenta incluye, como ya hemos dicho varios problemas de salud, pero principalmente se asocia con artritis, deformación de las articulaciones, carditis, nefritis y fiebre.
Signos de la enfermedad de Lyme en perros
Los signos pueden tardar en aparecer unas semanas o incluso meses. En esta enfermedad se dan signos muy amplios y puede que haya perros que no los muestren todos. Puede ser que se manifieste solo algún signo aislado, como la cojera que es el signo más común, varios de ellos o la mayoría. Estos son:
- Cojera recurrente debida a la inflamación de las articulaciones. Muchas veces dura sólo unos pocos días pero al cabo de unas semanas vuelve y así continuamente. La cojera puede ser siempre de la misma pata o ir cambiando de pata cada vez que se da e incluso darse en más de una pata a la vez.
- Artritis y deformación de las articulaciones.
- Fiebre, falta de apetito y depresión, que suelen derivarse de la inflamación de las articulaciones.
- Andar arqueando la espalda y mantenerla de forma rígida.
- Sensibilidad al tacto, dolor muscular y articular junto con adinamia (debilidad muscular con fatiga generalizada que puede ocasionar ausencia de movimiento o reacción).
- En la zona donde se ha producido la picadura de la garrapata puede darse inflamación y/o irritación acompañada de una inflamación de los ganglios linfáticos superficiales que se encuentren alrededor de esa zona.
- Problemas renales que si no se tratan a tiempo pueden llevar a una nefritis o una glomerulonefritis y acabar en una insuficiencia renal que genera síntomas más comunes como vómitos, diarreas, pérdida de peso, falta de apetito, aumento de sed y de orina y acumulación de líquido en el abdomen y en tejidos, especialmente bajo la piel y en las patas.
- Carditis o inflamación del corazón, aunque con poca frecuencia y se da en casos graves.
- Complicaciones en el sistema nervioso central, aunque es menos frecuente y en casos graves.
DIAGNÓSTICO DE LA BORRELIOSIS CANINA EN PERROS
Cuando acudamos al veterinario porque alguno o varios de los síntomas antes descritos se manifiestan en nuestro perro, deberemos explicar con el máximo detalle qué observamos que le pasa a nuestro compañero, qué actividades se han realizado recientemente sean o no un hábito, posibles problemas de salud anteriores (sobre todo en caso de que no sea el veterinario que regularmente atiende a nuestro can), responder a cualquier cosa que nos pregunte de la forma más clara y sincera, ya que cualquier detalle aporta mucha información al veterinario especialista.
Además junto con toda la información, el veterinario necesitará realizar pruebas al perro para descartar o confirmar posibles causas de los síntomas. Deberá realizar análisis de sangre y de orina lo más completos posible.
Si el veterinario lo considera oportuno realizará otras pruebas para su diagnóstico, por ejemplo puede ser que le interese extraer líquido de las articulaciones inflamadas para analizarlo, hacer ecografías y radiografías, entre otras muchas pruebas útiles para el especialista y que, si realmente queremos ayudar a nuestro fiel amigo, no dudaremos en dar permiso para que se realicen.
El pronóstico de esta enfermedad es bueno si se diagnostica y se actúa con presteza, es reservado si se trata de casos crónicos y es malo si la enfermedad llega a afectar al corazón, al sistema nervioso central o bien a los riñones, siempre que no se trate a tiempo en el caso de los riñones.
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE LYME EN PERROS
El tratamiento para la Borreliosis Canina dependerá de los órganos y partes del cuerpo afectados y de lo avanzada que se encuentre la enfermedad. Primero se deben administrar antibióticos, además en casa debemos procurar que nuestro amigo realice pocos esfuerzos y que esté siempre caliente y seco.
Seguramente el antibiótico o antibióticos que nos recomiende nuestro veterinario de confianza, irán acompañados de algún medicamento para el dolor, pero nunca deberemos administrar por nuestra cuenta un medicamento analgésico a nuestro can, siempre debe ser prescrito por el veterinario especialista tanto el tipo, como la dosis y el tiempo de administración. El veterinario especialista deberá procurar evitar la administración y la prescripción de corticoesteroides, pues en este caso existe riesgo de la propagación de las Borrelias (Borrelia burdogferi).
Normalmente, con los antibióticos, se observa una mejoría de la inflamación aguda de las articulaciones a los pocos días. Aún así, el tratamiento general debe durar al menos un mes. Aunque todo esto dependerá de la gravedad de la enfermedad.
PREVENCIÓN ANTE LA ENFERMEDAD DE LYME EN PERROS
La única prevención de la enfermedad de Lyme en perros, es la prevención de las garrapatas. Por lo tanto, es vital que nos acordemos de administrar un antiparasitario sistémico que tenga un amplio espectro de acción, que elimine rápidamente al parásito y que mantenga un efecto sostenido durante todo el periodo de tratamiento; el veterinario de tu confianza sabrá que producto es la mejor opción.
Una vez que salgamos a zonas como el campo, los jardines, los parques,etc., donde pueda haber garrapatas, al terminar el paseo o la excursión, revisemos todo el cuerpo de nuestro perro para asegurarnos de que no hay ninguna garrapata u otros posibles parásitos en la piel de nuestro compañero peludo.
En caso de que hallemos alguna, es necesario que el veterinario sea el que deba extraerla con el máximo cuidado y procurando que no quede parte de la garrapata adherida a la piel de nuestro can. Es fundamental que se retiren las garrapatas el mismo día, pues cuanto más tiempo estén en nuestra mascota más probabilidades hay de que se contagien.